Cirugía de la intimidad: De eso no se habla…

Las alteraciones estéticas de los órganos sexuales femeninos, a veces, puede entorpecer, incluso impedir, el goce durante el acto sexual. Muchas mujeres padecen silenciosamente este problema, están desinformadas, sufren vergüenza e inhibiciones por la apariencia de sus zonas más privadas. Y cuando una mujer no se siente segura con su cuerpo, en este caso cuando ve que su intimidad no guarda las proporciones o las formas que ella considera adecuadas, es difícil que pueda entregarse y disfrutar del amor.

Pero no son éstas cosas que se hablen o se comenten… de eso no se habla, pero que pasa, pasa.

Aún así, de a poco –como son estas cosas- comienzan a tomar estado público y a conocerse las demandas de cirugías de la intimidad. Por ejemplo, en los Estados Unidos, más de 30 millones de mujeres sufren de síntomas de relajación vaginal (la cavidad vaginal se amplía, ciertas fibras se rompen y los tejidos se hacen más laxos) como consecuencia de los partos y el envejecimiento.

Estadísticamente, la mayoría de las consultas se realizan por el tamaño exagerado de los labios menores, que incomodan y producen dolor o molestias con el roce de la ropa y durante el acto sexual.

No hay dudas de que se trata de un tema polémico: algunos psicólogos opinan que la cirugía de la intimidad tiene que ver con una exacerbación del consumismo y del esteticismo ya que una  vulva no tiene por qué ser igual a otra, y al ser algo íntimo no se tiene como ideal de belleza.

Por su parte, el Dr. Diego Schavelzon, Presidente de la Cámara Argentina de Centros y Clínicas de Cirugía Plástica, ofrece un argumento contundente: «A quien se siente cohibida por una alteración anatómica, la cirugía le soluciona en veinte minutos lo que no logra en un año una terapia psicológica ».

Las causas.

En primer lugar, existen causas congénitas.
A veces, los trastornos hormonales, los embarazos, los pospartos o las variaciones en el peso pueden incidir en la apariencia de la intimidad femenina.
El consumo de anabólicos puede provocar la masculinización de rasgos, engrosamiento de la voz o aumento del tamaño del clítoris y de los labios mayores y menores.

La constipación crónica es otro factor que incide porque aumenta la presión intraabdominal.

Las candidatas

Las mujeres que pueden llegar a desarrollar una pérdida del tono vaginal después de los embarazos o con la edad son aptas para practicarse esta cirugía. El estrechamiento de la vagina o reducción vaginal, puede estar indicado también en mujeres menopáusicas, o que hayan sufrido cáncer de útero. También las pacientes que sufren de pérdida involuntaria de orina al toser, estornudar, reír, hacer ejercicio o al tener relaciones sexuales, son buenas candidatas pudiendo corregir su incontinencia urinaria y al mismo tiempo mejorar y “aumentar la gratificación sexual”.

Las intervenciones.

Veamos ahora qué alternativas ofrece la Cirugía Plástica:
Reducción de labios demasiado grandes: en casos de labios demasiado voluminosos, puede realizarse una Laserlipólisis Cuando aparecen fláccidos y arrugados, se emplea grasa aspirada de otra zona del propio cuerpo de la paciente o pueden aplicarse sustancias sintéticas. La intervención dura alrededor de media hora y el lapso de recuperación es de una semana. La vida sexual puede retomarse luego de unos días. Los ejercicios físicos están contraindicados durante unos quince días.

Monte de Venus voluminoso: a veces el exceso de grasa localizada en el pubis interfiere en la apariencia estética de la vagina. Este problema se corrige con Laserlipólisis. El procedimiento dura alrededor de media hora y se realiza con anestesia local.

Ajuste vaginal: este procedimiento se realiza mediante la colocación de suturas en el introito junto con la resección del exceso de mucosa vaginal y el ajuste de los músculos de la pared vaginal posterior. Esta intervención se realiza a mujeres que sienten que su vagina ha quedado demasiado amplia después de parto o con edad, resultando en poca satisfacción en el acto sexual tanto propia como de su pareja.

Pérdida de pelo pubiano: es un problema habitual luego de la menopausia o después de haber pasado por una cesárea. La técnica consiste en traspasar pelo de la propia paciente al pubis. El procedimiento dura alrededor de dos horas.

Vale recordar que todos los procedimientos se realizan con anestesia local, en forma ambulatoria. Es necesario un reposo relativo en casa de alrededor de una semana, abstinencia sexual de unos días, según el caso. Están contraindicados los ejercicios físicos durante quince días.

 

 
Más notas...
Notas de Interés para Público en general
 
» SALUD PUBLICA | Decreto 1089/2012 Apruébase la reglamentación de la Ley Nº 26.529, modificada por la Ley Nº 26.742.  Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud.
» Ley 26.742 - SALUD PUBLICA - Modifícase la Ley N° 26.529 que estableció los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la Salud.
» Ley 26.743 - IDENTIDAD DE GENERO - Establécese el derecho a la identidad de género de las personas.
» Para las mujeres portadoras de prótesis mamarias PIP
» Manos idóneas para el láser
» Cirugía reconstructiva post obesidad
» Tendencias actuales en Cirugía Mamaria
» Ginecomastia. Hombres con pechos
» Toxina botulínica tipo A [ Botox® o Dysport ]
» Minilifting de cara y cuello
» Glúteos: lo que natura non da...
» Laserlipolisis: el último grito en modelación corporal
» Cuando Las lolas apenas son lolitas
» Lisa y llanamente: los materiales de relleno
» Cirugía de la intimidad Reducción de labios menores